Los despertares nocturnos del bebé son bastante comunes durante los primeros meses y años de vida. Muchos padres se preguntan por qué su bebé se despierta varias veces durante la noche, cuántos despertares son normales y qué pueden hacer para ayudar a que el descanso de los pequeños mejore.
Desde Vikids, te explicamos las causas, cómo reaccionar si son muchos despertares nocturnos del bebé y qué acciones tomar para mejorar esta situación, insistimos, tan común.
¿Cuántos despertares nocturnos son normales para un bebé?
Los despertares nocturnos del bebé son una parte completamente normal del desarrollo durante los primeros meses y años. La cantidad de veces que un bebé se despierta durante la noche varía principalmente según la edad, aunque haya otros factores que también puedan influir:
- Despertares nocturnos en bebé recién nacido (0-3 meses): Es habitual que se despierte cada 2-3 horas para alimentarse, ya que su estómago es pequeño y necesita comer con frecuencia.
- Despertares nocturnos en bebé 5 meses (de 4 a 6): Aunque algunos bebés comienzan a dormir periodos más largos, muchos todavía presentan despertares nocturnos para tomar leche o por incomodidades.
- Despertares nocturnos en bebé de 6 a 12 meses: La mayoría puede dormir de 6 a 8 horas seguidas, pero es normal que se despierte hasta 3 o 4 veces por diversas razones (hambre, ansiedad, dentición, cambios de rutina).
- Despertares nocturnos en bebé de 15 meses (o de 12 a 24): Algunos bebés comienzan a dormir toda la noche, aunque otros pueden tener muchos despertares nocturnos debido a miedos, regresiones del sueño, ansiedad por separación o una ausencia de rutina establecida.
En general, hasta 2 despertares nocturnos por noche son normales hasta el primer año de vida. Cada bebé es diferente y puede mostrar variaciones en sus patrones de sueño. Lo importante es observar si esos despertares afectan la calidad del sueño del bebé y de la familia, y buscar ayuda de un asesor del sueño si son muy frecuentes o prolongados.
¿Por qué ocurren los despertares nocturnos en los bebés?
Existen varios motivos por los que ocurren los despertares tempranos de bebé:
- Necesidades fisiológicas: Influyen factores como el hambre, el pañal mojado o incomodidad física.
- Desarrollo y cambios en el sueño: Durante los primeros meses, los ciclos de sueño son más cortos y los bebés necesitan ayuda para volver a dormirse.
- Ansiedad por separación: Los bebés empiezan a notar la ausencia de sus padres y pueden despertarse buscando consuelo.
- Dolores o molestias: Molestias como la dentición, gases o enfermedades pasajeras pueden interrumpir el sueño.
- Factores ambientales: También influyen otros factores que en ocasiones sí podemos modificar, como los ruidos, la luz o una temperatura inadecuada en la habitación.
Cada bebé es único, y la combinación de estos factores varía, influyendo en la frecuencia y duración de los despertares nocturnos en bebés de 5 a 15 meses.
Cómo reaccionar ante los despertares nocturnos del bebé
La manera en la que respondas a los despertares puede influir en cómo evoluciona el sueño de tu bebé:
- Mantén la calma y evita estimular demasiado al bebé durante la noche.
- Atiende sus necesidades básicas, pero procura no crear una asociación directa entre despertarse y recibir mucha atención.
- Intenta que el ambiente permanezca tranquilo, con poca luz y ruido mínimo.
- Sé constante en la forma en que respondes para que el bebé entienda que es hora de dormir.
Estas acciones ayudan a que el bebé aprenda poco a poco a volver a dormirse solo, disminuyendo los despertares.
¿Qué puedes hacer para reducir los despertares nocturnos del bebé?
Si quieres reducir los despertares nocturnos de tu bebé, sigue estos consejos prácticos:
- Establece una rutina de sueño fija: Como te hemos comentado, la consistencia ayuda a que el bebé entienda que ha llegado el momento de descansar y se sienta seguro y preparado para dormir.
- Crea un ambiente adecuado para el sueño: Lo mejor es que el espacio sea oscuro, fresco y silencioso.
- Evita la estimulación antes de dormir: Prueba con baños relajantes, lectura o música suave.
- Controla las siestas: Si duerme demasiado, es más probable que ocurran los despertares nocturnos; si no duerme nada, estará cansado, irritable y también es más propenso a despertarse a lo largo de la noche. Intenta que sus siestas no sean demasiado largas, demasiado cortas ni demasiado cerca de la hora de acostarse.
- Sé paciente: Recuerda que es un proceso que varía mucho según cada bebé y que lo habitual es que mejore con el tiempo.
- Entrenamiento del sueño: Lee este post sobre el entrenamiento del sueño y aplica nuestros consejos para enseñar a tu bebé a dormir mejor.
¿Cuándo terminan los despertares nocturnos en los bebés?
Los despertares nocturnos del bebé suelen ir disminuyendo progresivamente entre los 6 y 12 meses de edad, cuando el sueño se va consolidando. Sin embargo, no hay una edad exacta para que terminen por completo, ya que cada bebé es diferente y puede presentar despertares ocasionales incluso después del primer año y medio.
Lo importante es que, si los despertares se alargan demasiado o se vuelven muy frecuentes, pueden afectar seriamente tanto al descanso del bebé como de los padres. Esto puede derivar en problemas de salud, irritabilidad, dificultades en el desarrollo y estrés familiar.
Es fundamental no dejar pasar mucho tiempo sin tomar medidas para controlar y mejorar estos despertares. Sigue los consejos que te hemos dado y consulta con especialistas del sueño infantil para recuperar el descanso y la calidad de vida de toda la familia.
Asesoría de sueño infantil: ¿cuándo deberías contactar con un asesor del sueño?
Si los despertares nocturnos del bebé son muy frecuentes, afectan la salud o el bienestar de tu pequeño y de toda la familia, o si ya has probado varias soluciones sin éxito, es momento de contar con ayuda profesional. Una asesora de sueño infantil puede ofrecerte un plan personalizado, adaptado a las necesidades de tu bebé y tu familia, para mejorar los patrones de sueño de forma efectiva y duradera.
No esperes más para recuperar noches tranquilas y un descanso reparador para todos. Contacta con una asesora de sueño infantil especialista y da el primer paso hacia el sueño que tú y tu bebé merecen.