Varicela en bebés: síntomas y cómo tratarla

varicela-en-bebes

La varicela es una enfermedad viral que suele afectar a los niños más pequeños. Su aparición en bebés puede generar preocupación entre los padres. Aunque en general los síntomas de la varicela en bebés son leves, como fiebre y erupciones cutáneas, es importante estar alerta, ya que en algunos casos puede complicarse, especialmente en aquellos bebés que no han recibido la vacuna.

En ViKids, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la varicela en bebés, desde cómo empieza, cómo se ve, hasta cómo tratarla adecuadamente.

¿Qué es la varicela y cómo afecta a los bebés?

La varicela es una infección causada por el virus varicela-zóster, el cual se transmite principalmente a través de las fómites respiratorias de una persona infectada. En los bebés, la varicela puede generar mayor preocupación debido a que su sistema inmunológico todavía está en proceso de desarrollo.

Aunque suele ser una enfermedad benigna en niños mayores, la varicela en bebés menores de un año puede causar complicaciones graves, especialmente si no están vacunados.

¿Cómo empieza la varicela en bebés?

El inicio de la varicela en bebés suele comenzar con síntomas similares a los de un resfriado. Estos incluyen fiebre, pérdida de apetito y malestar general. Sin embargo, lo que distingue a la varicela es la aparición de una erupción cutánea. Esta suele comenzar en el tronco o la cara y se extiende rápidamente por todo el cuerpo.

Si tu bebé presenta estos síntomas y has observado la aparición de manchas rojas, es importante que consultes a un pediatra, para confirmar el diagnóstico.

como-se-ve-la-varicela-en-bebes

¿Cómo se ve la varicela en bebés?

La varicela en bebés se caracteriza por erupciones cutáneas que evolucionan en varias fases. Primero, aparecen pequeñas manchas rojas en la piel, que se convierten en pequeñas ampollas llenas de líquido. Estas ampollas se rompen y forman costras. La erupción puede ser extremadamente molesta para los bebés, provocando picazón e incomodidad.

Las fotos de la varicela en bebés pueden ayudar a los padres a reconocer los síntomas visuales de esta enfermedad, pero siempre es fundamental contar con un diagnóstico médico adecuado, como el que proporcionan los pediatras de ViKids.

Varicela en bebés sin vacunar

La varicela en bebés sin vacunar puede ser más grave que en aquellos que sí han recibido la vacuna. Sin la protección de la vacuna, los bebés tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones como infecciones bacterianas secundarias o neumonía. En algunos casos, la varicela puede incluso requerir hospitalización.

Por ello, es fundamental que los padres se aseguren de que su bebé reciba la vacuna contra la varicela en el momento adecuado, siguiendo las recomendaciones del pediatra.

varicela-en-bebes-sin-vacunar-(1)

Tratamiento para la varicela en bebés

El tratamiento de la varicela en bebés se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. En general, no hay un tratamiento antiviral específico para la varicela, pero se pueden usar medicamentos para reducir la fiebre y aliviar la picazón, como antihistamínicos o cremas tópicas.

Además, es importante mantener a los bebés bien hidratados y situarlos en un entorno fresco para evitar que se rasquen las ampollas. En algunos casos, el pediatra puede recomendar medicamentos antivirales si el bebé tiene un alto riesgo de complicaciones.

Prevención de la varicela en bebés

La mejor manera de prevenir la varicela en bebés es a través de la vacunación. La vacuna contra la varicela es segura y efectiva, y se administra en dos dosis: la primera a los 12-15 meses de edad y la segunda entre los 3 y los 4 años.

Además de la vacuna, es importante evitar el contacto con personas infectadas y mantener buenos hábitos de higiene para reducir el riesgo de contagio.

Cuándo consultar a un pediatra por varicela en un bebé

Si sospechas que tu bebé tiene varicela, es fundamental consultar a un pediatra lo antes posible, especialmente si tu bebé es menor de 1 año o no ha recibido la vacuna.

Algunos síntomas que indican la necesidad de atención médica urgente incluyen dificultad para respirar, fiebre muy alta que no baja con medicamentos, o signos de sobreinfección bacteriana en las ampollas.

como-empieza-la-varicela-en-bebes

En ViKids queremos ayudarte

En ViKids, estamos aquí para resolver todas tus dudas sobre la varicela en bebés y ofrecerte el apoyo necesario para garantizar la salud y el bienestar de tu pequeño. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir la atención que tu bebé necesita.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si a un bebé le da varicela?

Si un bebé contrae varicela, es fundamental vigilar de cerca los síntomas. Aunque la mayoría de los bebés se recuperan sin problemas, aquellos menores de 1 año o no vacunados tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones. En estos casos, es aconsejable consultar al pediatra para recibir un tratamiento adecuado.

¿Cuántos días dura la varicela en bebés?

La varicela en bebés generalmente dura entre 5 y 10 días. Durante este período, la fiebre y las erupciones alcanzan su punto máximo antes de empezar a disminuir. Los bebés pueden seguir siendo contagiosos hasta que todas las ampollas hayan formado costras.

¿Cuáles son las etapas de la varicela?

La varicela pasa por varias etapas, comenzando con fiebre y malestar general. Luego aparecen las erupciones rojas que se transforman en ampollas llenas de líquido, y finalmente, estas se secan y forman costras. Todo el proceso suele durar entre 7 y 10 días.

¿Cómo confirmar si es varicela?

La varicela se diagnostica principalmente por los síntomas visibles de la erupción cutánea. Si tienes dudas, es recomendable que acudas a un pediatra para que realice una evaluación clínica y te proporcione un diagnóstico preciso.

Otros post que podrían interesarte

×